Memoria de 1995

 


En febrero, la Junta Directiva de la Asociación toma el acuerdo de organizar las XIII Jornadas de Estudios de Sierra Mágina en Carchelejo, con el tema monográfico de Carchelejo, Cárchel y Cazalla en Sierra Mágina. Con la intención de publicar un número monográfico sobre Cárcheles, coincidiendo con la celebración del III Centenario de la Independencia Jurídica de Carchelejo, Cárchel y Cazalla de la villa de Cambil.

También se acordó, solicitar el ingreso como miembro de pleno derecho en la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina, con el objetivo de colaborar y ayudar en la mejor vertebración de nuestra comarca, desde el punto de vista cultural y académico. Desde el mes de mayo de 1995, CISMA, es socio de pleno derecho y desde el mes de septiembre, el Colectivo forma parte de la Junta Directiva de dicha asociación, que actualmente gestiona la iniciativa Leader II.

 

Firma de un acuerdo de colaboración con la Caja de Ahorros de Jaén. En abril, el Colectivo firma un acuerdo de colaboración con la Caja de Ahorros de Jaén, mediante el cual, la entidad bancaria entrega la cantidad de 300.000. pesetas en concepto de patrocinio para la publicación del número 6 de SUMUNTÁN.

Presentación de número 4 del Anuario de Estudios sobre Sierra Mágina SUMUNTÁN. El día 10 de mayo de 1995, se presentó el número 4 de SUMUNTÁN que recogen las comunicaciones presentadas en las XII Jornadas de Estudios de Sierra Mágina, celebradas en La Guardia. El acto se celebró en el Aula de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Jaén y estuvo presidido por el Diputado de Cultura, intervinieron el Sr. Alcalde de La Guardia, D. José Mª Salas Cobo, el Presiente del Colegio de Arquitectos de Jaén, D. Arturo Vargas Machuca, el Presidente de CISMA, D. Manuel Amezcua y el Secretario de CISMA, D. Jorge González Cano, que fue presentando a los interlocutores y otorgando la palabra. La revista fue presentada por Arturo Vargas Machuca, que realizó un recorrido por los distintos apartados de la misma, haciendo hincapié en los artículos que trataban sobre el Patrimonio Histórico.

Presentación del número 5 de la Revista SUMUNTÁN. El día 16 de junio de 1995, se presentaba el número 5 de la Revista SUMUNTÁN. Se decidió cambiar la palabra anuario por la de revista, pues a partir de este número deja su periodicidad anual para editarse con más frecuencia. En este número se recogen parte de las comunicaciones actualizadas presentadas en las Jornadas de Estudios de Jódar, celebradas allá por el año 1989, y algunos otros artículos. El acto de presentación se celebró en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Jódar, y estuvo presidido por el Sr. Alcalde, D. Faustino Garrido, D. Jorge González Cano, Secretario de CISMA y como presentador D. Manuel López Pegalajar. Glosó la importancia de los articulos, el esfuerzo realizado por CISMA, al recuperar parte de las comunicaciones presentadas en las Jornadas de Jódar, y la imposibilidad de recuperar otras, algunas ya publicadas o desfasadas, una vez que han trascurrido cinco años desde su confección. Manuel López Pegalajar resaltó la importancia de SUMUNTÁN, donde el núcleo central de la publicación seguirá siendo las jornadas anuales que se celebren por los distintos pueblos de la Comarca, y en la medida de las posibilidades del Colectivo de Investigadores y cuando las circunstancias lo permitan saldrán a la luz otros números, pues el objetivo es consolidar la revista como un eco sólido de Sierra Mágina.

XIII Jornadas de Estudios de Sierra Mágina, celebradas en Carchelejo. El día 30 de septiembre de 1995 tuvieron lugar en Cárcheles (Carchelejo) las Jornadas de Estudios de Sierra Mágina en su decimotercera edición. Buena parte de las intervenciones estuvieron centradas en el tema propuesto por la Comisión Organizadora, Carchelejo, Cárchel y Cazalla en el ámbito de Sierra Mágina, en sus distintos aspectos, sociales, culturales, económicos, históricos y de relaciones con los otros pueblos. Previamente al inicio de los ponencias, se inauguró la Sede del Colectivo de Investigación de Sierra Mágina, que radica en Carchelejo, en la Casa de La Cultura, con el descubrimiento de una placa por parte del Sr. Diputado de Cultura, Javier Sánchez París, acto al que asistieron además de los investigadores presentes y las autoridades locales, el Diputado de Promoción Provincial y Turismo, D. Francisco Reyes. En la Sede se había instalado un exposición de pintura de autores locales, compuesta de 20 cuadros, así como una exposición bibliográfica de los fondos del Colectivo. El local para la Sede ha sido cedido por el Ayuntamiento de Cárcheles, que con ello realiza un acto más en pro de la cultura de la Comarca, por la que ha apostado definitivamente. Las Jornadas se desarrollaron en el Salón de Actos de la Cooperativa Andaluza San Roque, dando comienzo con una conferencia inaugural a cargo de D. Jorge González Cano, Cronista de Cárcheles, que versó sobre la Independencia Jurídica de Carchelejo, Cárchel y Cazalla de la villa de Cambil en 1.696. Las sesiones de trabajo de mañana y tarde se vieron interrumpidas por un almuerzo ofrecido por el Ayuntamiento de Cárcheles, a base de productos típicos de la localidad.

Las XIII Jornadas de Sierra Mágina han sido posible gracias al patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Cárcheles, que en todo momento facilitaron todos los medios a su alcance para que lleguen a buen fin. Para la publicación de los trabajos que se expusieron, el Diputado de Cultura, Javier Sánchez París, se comprometió a su publicación.

Por último agradecer a la Comisión Organizadora de las Jornadas compuesta por D. Enrique Puñal Rueda, alcalde de Cárcheles, D. Jorge González Cano, coordinador y secretario de CISMA, D. Juan Antonio López Cordero, vocal y tesorero de CISMA y D. Salvador Contreras Gila, vocal y vicepresidente de CISMA y todo los colaboradores que ayudaron antes, durante y después de las Jornadas, su dedicación y buen hacer para el éxito del encuentro. No podemos olvidar, a los pintores locales, que con su obras colaboraron en la exposición organizada en la Sede de CISMA, y que ha sido la primera exposición de estas características realizada en Carchelejo.