Memoria de 1996

 

  • Ampliación del acuerdo de colaboración con la Obra Socio Cultural de la Caja de Jaén para la ampliación de la edición del nº 6 de la revista SUMUNTÁN, por un importe de 100.000 pesetas. La firma de la ampliación del acuerdo de colaboración firmado el año pasado se realizó el día 20 de marzo.
  • La Junta Directiva de CISMA, en reunión celebrada el día 25 de marzo de 1996, acordó comunicar a la Dirección de Diario Jaén S.A. adherirse al homenaje de reconocimiento que las instituciones de Jaén han decidido tributar a este diario, a iniciativa de los miembros del Jurado de los Jiennenses del Año 1.995. Asi mismo propuso a la dirección de Diario Jaén S.A., la creación de una página fija sobre Sierra Mágina, en la sección de provincias, tal y como tienen otras comarcas de Jaén.
  • Presentación del número 6 de la Revista SUMUNTÁN. El día 15 de abril se presentó el nº 6 de la Revista de Estudios de Sierra Mágina SUMUNTÁN, en el Salón de Actos de la Obra Social de la Caja de Ahorros de Jaén. La revista recoge buena parte de comunicaciones de jornadas anteriores, sobre todo de las celebradas en Albanchez y que variadas circunstancias no pudieron publicarse en su momento, además de nuevas colaboraciones. Fue presentada por D. Juan Torres Morales, Parlamentario Andaluz y Presidente del Parque Natural de Sierra Mágina, que a su vez fue presentado por D. Juan A. López Cordero, tesorero de CISMA y cerró el acto el Presidente de la Caja de Jaén, D. Francisco Tudela, anunciando nuevas colaboraciones económicas de su entidad.
  • Solicitud de inscripción en la Fundación de Amigos de la Universidad de Jaén. Con fecha de 8 de mayo el Colectivo remite la solicitud de inscripción como socio en la fundación de Amigos de la Universidad de Jaén.
  • Presentación del numero 7 de la Revista de Estudios de Sierra Mágina SUMUNTÁN. El pasado día 25 de mayo e incluido dentro el amplio programa de actos del III Centenario, el Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina CISMA, presentó el n° 7 de la Revista de Estudios de Sierra Mágina SUMUNTÁN, dedicado en su apartado monográfico a la localidad de Cárcheles en Sierra Mágina. Esta colaboración partió del acuerdo tomado por la Junta Directiva de CISMA el día 9 de febrero de 1995, a petición del Consejo de Administración del Órgano Municipal para la celebración del III Centenario, en los términos de celebrar las XIII Jornadas de Estudios de Sierra Mágina correspondientes a 1995 en esta localidad. La presentación fue realizada por Jorge González Cano, Cronista de Cárcheles y secretario de CISMA, siendo presentado por Manuel Ruiz Gallardo, gerente del Órgano Municipal. También intervinieron Dña. Carmen Alvarez, Diputada de la Comisión del Area de Cultura de la Diputación Provincial, el Diputado de Promoción Provincial y Turismo, Francisco Reyes, el Presidente de CISMA, Manuel Amezcua, el Delegado de Agricultura, Rafael de la Cruz y el Presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina, José Mª Sala Cobo. Todos destacaron la importante labor que viene realizando este Colectivo de Investigadores en pro de la investigación y de la cultura en la comarca de Mágina, materializándose en la publicación de esta Revista, que tan amplia repercusión tiene en el ámbito científico y cultural, además de servir de modelo para otras comarcas.  Este número de la Revista SUMUNTÁN, ha sido posible gracias al inestimable apoyo recibido por la Excma. Diputación de Jaén, que a través de su Area de Cultura ha financiado en su totalidad la edición.
  • Participación de CISMA, en EXPOHUELMA'96.

    Durante los dias 26, 27 y 28 de agosto, el Colectivo de Investigación de Sierra Mágina, expuso una muestra de sus fondos bibliográficos en el recinto ferial de EXPOHUELMA.

  • XIV Jornadas de Estudios de Sierra Mágina celebradas en Bedmar. El día 9 de noviembre de 1996 tuvieron lugar en Bedmar las Jornadas de Estudios de Sierra Mágina en su decimocuarta edición. Buena parte de las intervenciones estuvieron centradas en el tema propuesto por la Comisión Organizadora, la vida tradicional en Sierra Margina, en sus distintos aspectos, sociales, culturales, económicos, históricos y de relaciones entre pueblos. El acto de inauguración estuvo presidido por D. Francisco Reyes, Teniente de Alcalde de Bedmar, y Diputado del Patronato de Promoción Provincial y Turismo de la Diputación de Jaén, participando D. Pedro Carmona, Delegado Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía; D. Jorge González Cano, Presidente de Cisma; D. Luis Parras Guijosa, Rector de la Universidad de Jaén; D. Miguel González Dengra, Director del Centro Asociado de la UNED "Andrés de Vandelvira" de Jaén y D. José Mª Salas Cobo, Presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina. tras el agradecimiento por parte de D. Francisco Reyes, de la asistencia de ponentes, expreso su satisfacción por que se celebren esta Jornadas en Bedmar, destacando la importancia de las mismas. Todos destacaron en su intervenciones, la gran labor que esta desarrollando el Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina "CISMA", en pro de la cultura comarcal, y su decidida contribución al desarrollo de la comarca. Con sus estudios de investigación, y la publicación que editan, están contribuyendo al mejor conocimiento de la misma.

    Las Jornadas se desarrollaron en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Bedmar, dando comienzo con una conferencia inaugural a cargo de D. Miguel González Dengra, que verso sobre la literatura en Sierra Mágina. Las sesiones de trabajo de mañana y tarde se vieron interrumpidas por un almuerzo ofrecido por el Ayuntamiento de Bedmar, a base de productos típicos de la localidad. Y durante el cual se entregó a D. Manuel Amezcua, una placa en reconocimiento de su labor como Presidente de CISMA durante los años 1992 a 1996, y su nombramiento como Presidente de Honor del mismo.

    Antes de iniciar las sesiones de la tarde, los participantes visitaron el Palacio de Garciez, visita que fue guiada por D. José Manuel Troyano Viedma, cronista de Bedmar-Garciez.

    Para finalizar las Jornadas, se celebró una Mesa Redonda, con el tema monográfico de las Jornadas, en la que participaron, D. Manual Amazcua, presidente de Honor de CISMA; D. Eduardo Araque, profesor titular del área de análisis geográfico regional de la Universidad de Jaén, D. José Luis Anta Feléz, antropólogo de la Universidad de Jaén y Dña. Beatriz Sommier, antropóloga del Instituto de Francia en Paris.

    Las XIV Jornadas de Sierra Mágina han sido posible gracias al patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Bedmar-Garciez, que en todo momento facilitaron todos los medios a su alcance para que lleguen a buen fin. Para la publicación de los trabajos que se expusieron, el Diputado de Cultura, Moisés Muñoz, se comprometió a subvencionar la revista SUMUNTÁN, y a la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Maria del Mar Moreno, por su contribución económica a organización de las Jornadas.

    Por último agradecer a la Comisión Organizadora de las Jornadas compuesta por Dña. Dolores Jiménez Gamez, alcaldesa de Bedmar-Garciez, D. Jorge González Cano, coordinador y presidente de CISMA, D. Juan Antonio López Cordero, vocal y vicepresidente de CISMA y D. Salvador Contreras Gila, vocal y secretario de CISMA, Rafael Pulido, Egidio Moya, Rafael Mollinedo, miembros de CISMA y todo los colaboradores que ayudaron antes, durante y después de las Jornadas, su dedicación y buen hacer para el éxito del encuentro.