Memoria de 1997

 

  • En reunión de la Junta Directiva del Colectivo de Investigación de Sierra Mágina "CISMA", del día 10 de febrero de 1997, se acordó respaldar y apoyar a la iniciativa "Acciones para la Mujer de Mágina: Innovación en la Ganadería y la Agricultura" (Proyecto A.M.M.I.G.A.), promovida por la A.D.R. Sierra Mágina, cuyo objetivo principal es promover los proyectos de la mujer en el ámbito rural, dicha iniciativa se fundamenta en tres ejes esenciales: la valorización de los recursos naturales y agronómicos, la recuperación de un saber tradicional y la aportación de nuevos valores profesionales y sociales al colectivo de la mujer.

    Por ello dicho Colectivo se ofrece para formar parte de la red de transferencias de innovación agraria y ponemos a disposición de la A.D.R. Sierra Mágina los medios de que disponemos para llevar a cabo la puesta en marcha de la iniciativa con cuyos objetivos nos sentimos plenamente identificados.

  • Se firmó el Acuerdo de colaboración con la Obra Socio Cultural de la Caja de Jaén para la edición de un número de la revista SUMUNTÁN, por un importe de 300.000 pesetas, con cargo a los fondo sociales de 1.996.
  • La Junta Directiva de CISMA, en reunión celebrada el día 25 de marzo de 1997, acordó comunicar a la Dirección de Diario Jaén S.A. adherirse a la protesta en contra de la Reforma de la O.C.M. del Olivar que particulares, instituciones y asociaciones están llevando a cabo a iniciativa del Diario Jaén .
  • Firma del Convenio de Colaboración entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia "UNED" y el Colectivo de Investigación de Sierra Mágina "CISMA", el día 4 de junio, en las dependencias del Centro Asociado de la UNED "Andrés de Vandelvira" de Jaén. Por parte del Centro Asociado firmó el convenio el director del mismo D. Miguel González Dengra, y por el colectivo su presidente D. Jorge González Cano.

    Los objetivos principales de este Convenio son promover conjuntamente actividades culturales y desarrollar los estudios universitarios y de investigación sobre la Comarca de Mágina. Para la realización de estos objetivos el Centro Asociado a la U.N.E.D. "Andrés de Vandelvira" ofrece sus recursos humanos y técnicos, a través de su personal docente y administrativo, así como sus contactos permanentes con los distintos departamentos de la Sede Central. El Colectivo de Investigación de Sierra Mágina, colaborará en la divulgación por la comarca de las distintas carreras y actividades de extensión universitaria que la U.N.E.D. imparte, promocionando la educación universitaria a distancia. La U.N.E.D., colaborará con las Jornadas de Estudios de Sierra Mágina, que CISMA organiza anualmente, facilitando la presencia de su personal docente como conferenciantes en las mismas. Así mismo se establece un intercambio de publicaciones entre la revista MÁGINA, que edita la U.N.E.D. y la revista SUMUNTÁN, que edita CISMA. Se estudiara la edición de posibles publicaciones conjuntas, cuya temática esté relacionada con Sierra Mágina. La duración del presente convenio será de tres años prorrogables. Se creará una comisión mixta para la ejecución y seguimiento del mismo.

  •  Presentación del número 8 de la Revista de Estudios de Sierra Mágina SUMUNTÁN. El día 25 de junio, el Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina CISMA, presentó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Bedmar-Garciez, el número 8 de la Revista de Estudios de Sierra Mágina SUMUNTÁN, dedicado en su apartado monográfico a la vida tradicional en la Comarca de Sierra Mágina. La presentación de la revista fue realizada por Manuel Urbano Pérez Ortega, director del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Jaén, tras una semblanza biográfica realizada por Maribel Pedrosa Luque. También intervinieron Dña Dolores Jiménez Gamez, Alcaldesa de Bedmar-Garciez, Manuel Amezcua, Presidente de Honor de CISMA, José M. Troyano Viedma, Cronista de Bedmar-Garciez y Jorge González Cano, Presidente de CISMA. Todos destacaron la importante labor que viene realizando este Colectivo de Investigadores en pro de la investigación y de la cultura en la comarca de Mágina, materializándose en la publicación de esta Revista, que tan amplia repercusión tiene en el ámbito científico y cultural, además de servir de modelo para otras comarcas.

    Este número de la Revista SUMUNTÁN, ha sido posible gracias al inestimable apoyo recibido por la Excma. Diputación de Jaén, que a través de su Área de Cultura ha financiado en su mayor parte la edición.

  • Participación de CISMA, en EXPOHUELMA'97.

    Durante los días 21 a 24 de agosto, el Colectivo de Investigación de Sierra Mágina "CISMA", expuso una muestra de sus fondos bibliográficos en el stand del recinto ferial de EXPOHUELMA.

  • XV Jornadas de Estudios de Sierra Mágina celebradas en Larva. El día 4 de octubre de 1997 tuvieron lugar en Larva las Jornadas de Estudios de Sierra Mágina en su decimoquinta edición. Buena parte de las intervenciones estuvieron centradas en el tema propuesto por la Comisión Organizadora, Sociedad y Desarrollo en Sierra Mágina, en sus distintos aspectos, sociales, culturales, económicos, históricos y de relaciones entre pueblos. El acto de inauguración estuvo presidido por D. Higinio Paterna de la Torre, Alcalde de Larva, D. Jorge González Cano, Presidente de Cisma; D. José Fernández García, Director de Relaciones Institucionales de la Universidad de Jaén; D. Migual González Dengra, Director del Centro Asociado de la UNED "Andrés de Vandelvira" de Jaén y D. José Mª Salas Cobo, Presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina. tras el agradecimiento por parte de D. Higinio Paterna, de la asistencia de ponentes, expreso su satisfacción por que se celebren esta Jornadas en Larva, destacando la importancia de las misma. Todos destacaron en su intervenciones, la gran labor que esta desarrollando el Colectivo de Investigación de Sierra Mágina "CISMA", en pro de la cultura comarcal, y su decidida contribución al desarrollo de la comarca. Con sus estudios de investigación, y la publicación que editan, están contribuyendo al mejor conocimiento de la misma.

    Las Jornadas se desarrollaron en el Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Larva, dando comienzo con una conferencia inaugural a cargo de D. Eduardo Araque Jiménez, que verso sobre Desarrollo rural en zonas desfavorecidas. Las sesiones de trabajo de mañana y tarde se vieron interrumpidas por un almuerzo ofrecido por el Ayuntamiento de Larva, a base de productos típicos de la localidad.

    Antes de iniciar las sesiones de la tarde, los participantes visitaron el pueblo, visita que fue guiada por D. Higinio Paterna de la Torre.

    Para finalizar las Jornadas, se celebró una Mesa Redonda, con el tema monográfico de las Jornadas, en la que participaron, D. Rafael López Fernández, Vicepresidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina; D. Eduardo Araque, profesor titular del área de análisis geográfico regional de la Universidad de Jaén, que actuó de moderador; D. José Maria Valdivia García, Gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina; D. Agustín Madero Montero, Director Conservador del Parque Natural de Sierra Mágina y D. Francisco Reyes Martínez, Diputado Provincial del Patronato de Promoción Provincial y Turismo.

    Las XIV Jornads de Sierra Mágina han sido posible gracias al patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Larva, que en todo momento facilitaron todos los medios a su alcance para que lleguen a buen fin. Para la publicación de los trabajos que se expusieron, el Diputado de Cultura, Juan Fernández, se comprometió a subvencionar la revista SUMUNTÁN, y a la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Maria del Mar Moreno, por su contribución económica a organización de las Jornadas.

    Por último agradecer a la Comisión Organizadora de las Jornadas compuesta por D. Higinio Paterna de la Torre, alcalde de Larva, D. Jorge González Cano, coordinador y presidente de CISMA, D. Juan Antonio López Cordero, vocal y vicepresidente de CISMA y D. Salvador Contreras Gila, vocal y secretario de CISMA, y a todos los colaboradores que ayudaron antes, durante y después de las Jornadas, su dedicación y buen hacer para el éxito del encuentro.