Por ello dicho Colectivo se ofrece para formar parte de la red de transferencias de innovación agraria y ponemos a disposición de la A.D.R. Sierra Mágina los medios de que disponemos para llevar a cabo la puesta en marcha de la iniciativa con cuyos objetivos nos sentimos plenamente identificados.
Los objetivos principales de este Convenio son promover conjuntamente actividades culturales y desarrollar los estudios universitarios y de investigación sobre la Comarca de Mágina. Para la realización de estos objetivos el Centro Asociado a la U.N.E.D. "Andrés de Vandelvira" ofrece sus recursos humanos y técnicos, a través de su personal docente y administrativo, así como sus contactos permanentes con los distintos departamentos de la Sede Central. El Colectivo de Investigación de Sierra Mágina, colaborará en la divulgación por la comarca de las distintas carreras y actividades de extensión universitaria que la U.N.E.D. imparte, promocionando la educación universitaria a distancia. La U.N.E.D., colaborará con las Jornadas de Estudios de Sierra Mágina, que CISMA organiza anualmente, facilitando la presencia de su personal docente como conferenciantes en las mismas. Así mismo se establece un intercambio de publicaciones entre la revista MÁGINA, que edita la U.N.E.D. y la revista SUMUNTÁN, que edita CISMA. Se estudiara la edición de posibles publicaciones conjuntas, cuya temática esté relacionada con Sierra Mágina. La duración del presente convenio será de tres años prorrogables. Se creará una comisión mixta para la ejecución y seguimiento del mismo.
Este número de la Revista SUMUNTÁN, ha sido posible gracias al inestimable apoyo recibido por la Excma. Diputación de Jaén, que a través de su Área de Cultura ha financiado en su mayor parte la edición.
Durante los días 21 a 24 de agosto, el Colectivo de Investigación de Sierra Mágina "CISMA", expuso una muestra de sus fondos bibliográficos en el stand del recinto ferial de EXPOHUELMA.
Las Jornadas se desarrollaron en el Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Larva, dando comienzo con una conferencia inaugural a cargo de D. Eduardo Araque Jiménez, que verso sobre Desarrollo rural en zonas desfavorecidas. Las sesiones de trabajo de mañana y tarde se vieron interrumpidas por un almuerzo ofrecido por el Ayuntamiento de Larva, a base de productos típicos de la localidad.
Antes de iniciar las sesiones de la tarde, los participantes visitaron el pueblo, visita que fue guiada por D. Higinio Paterna de la Torre.
Para finalizar las Jornadas, se celebró una Mesa Redonda, con el tema monográfico de las Jornadas, en la que participaron, D. Rafael López Fernández, Vicepresidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina; D. Eduardo Araque, profesor titular del área de análisis geográfico regional de la Universidad de Jaén, que actuó de moderador; D. José Maria Valdivia García, Gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina; D. Agustín Madero Montero, Director Conservador del Parque Natural de Sierra Mágina y D. Francisco Reyes Martínez, Diputado Provincial del Patronato de Promoción Provincial y Turismo.
Las XIV Jornads de Sierra Mágina han sido posible gracias al patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Larva, que en todo momento facilitaron todos los medios a su alcance para que lleguen a buen fin. Para la publicación de los trabajos que se expusieron, el Diputado de Cultura, Juan Fernández, se comprometió a subvencionar la revista SUMUNTÁN, y a la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Maria del Mar Moreno, por su contribución económica a organización de las Jornadas.
Por último agradecer a la Comisión Organizadora de las Jornadas compuesta por D. Higinio Paterna de la Torre, alcalde de Larva, D. Jorge González Cano, coordinador y presidente de CISMA, D. Juan Antonio López Cordero, vocal y vicepresidente de CISMA y D. Salvador Contreras Gila, vocal y secretario de CISMA, y a todos los colaboradores que ayudaron antes, durante y después de las Jornadas, su dedicación y buen hacer para el éxito del encuentro.